Aprende a obtener herramientas para llevar adelante de principio a fin un reclamo por medio de un Amparo de Salud.
Dr. Martín Sabadini, Dr. Nicolas Oszust y equipo de Amparando Salud.
¿Estás pensando ampliar tu base de conocimientos? ¿Querés perfeccionarte en aquellos temas legales que más te atraen, y por los que más consultas recibís de tus clientes?
El Derecho a la Salud es algo por lo que los abogados recibimos cada vez más preguntas, y como profesionales tenemos la obligación de estar preparados para dar una respuesta.
En un momento en que la salud está en el centro de la discusión, suele ocurrir que tu cliente requiera una acción específica que no sabés cómo realizar. Esto puede comprometer no solo tu trabajo, sino incluso tu prestigio. Por este motivo debés contar con todas las herramientas a tu alcance para ofrecer soluciones legales completas y eficientes.
El Derecho de Salud es una rama rentable y fascinante en la que como abogado podés generar un enorme impacto en la vida de tus clientes, quienes no dudarán en recomendarte y volver a llamarte cada vez que lo necesiten. Pero, ¿por dónde empezar para obtener las herramientas que te ayuden a llevar adelante tu trabajo en forma óptima?
Las capacitaciones en Amparos de Salud suelen ser demasiado técnicas e impersonales. No te explican cómo ofrecer soluciones prácticas y precisas a las necesidades de tu cliente. Para él va mucho más allá de tecnicismos legales; probablemente su propia vida o la de un ser querido esté en juego y vos no le podés fallar. Por eso necesitás un colega que te explique de manera clara y sin vueltas cómo desarrollar un buen amparo de salud. Y eso es lo que te ofrecemos.
Nosotros ya estuvimos en ese lugar, encontrando a cada paso obstáculos que tuvimos que resolver solos a lo largo de muchos años en la profesión. No queremos que eso te pase también a vos. Por eso ponemos a tu alcance toda nuestra experiencia para que la uses como una herramienta efectiva, con formas sencillas y sin tecnicismos.
Por este motivo hoy te presentamos nuestro curso insignia: Principios Básicos de un Amparo de Salud. Dividido en 6 módulos con información completa y actualizada, en los mismos encontrarás también valioso material complementario que te orientará para sortear los conflictos que te puedan ir apareciendo, con ejemplos y modelos que van desde cartas documento hasta amparos completos.
Trataremos desde la práctica, con el ejemplo diario, de resolver esas cuestiones que te tienen atrapado y brindarte las herramientas básicas necesarias para que seas capaz de moverte con soltura en el apasionante ámbito del Derecho de Salud.
Además, en cada módulo podrás hacer preguntas para que sean respondidas por todo el equipo de abogados de Aparando Salud, y al finalizar estarás en condiciones de contestar un examen final que te permitirá descargar un certificado en PDF que podrás imprimir o subir a tu perfil de LinkedIn. Y por supuesto, regresar a las lecciones cada vez que sea necesario, durante 6 meses.
Mi nombre es Martín Sabadini y soy abogado especialista en Amparos de Salud. Hace 8 años, y a raíz de la necesidad de realizar un amparo para mis hijos, me vi obligado por primera vez a incursionar en esta rama. Conocí de primera mano todas las trabas, dificultades y obstáculos que encuentran quienes los solicitan. No sabía ni siquiera por dónde empezar, pero gracias a la ayuda de Nicolas Oszust (quien ahora es mi socio en Amparando Salud) logramos superar todas las complicaciones y llegar a buen término. Más tarde, con la llegada del autismo a mi familia a través de mi hijo Lucio, nuevamente tuve que salir a defender los derechos de salud que nos fueron negados.
Así nació Amparando Salud, un estudio de servicios jurídicos que creamos junto con mi socio para ayudar a la gente con reclamaciones por vulneración de sus derechos de salud, especialmente en lo relacionado con la cobertura para personas con discapacidad o TEA (Trastorno del Espectro Autista) y con continuidad en su obra social luego de su jubilación.
También creamos un programa social llamado “Abogados Azules”, mediante el cual hemos asesorado a familias que padecían incumplimientos, denegación de servicios o cobros adicionales por prestaciones para sus niños con TEA o con discapacidad, logrando así el reconocimiento integral de sus tratamientos por parte de las obras sociales o prepagas.
Como padre con un hijo con condición del espectro autista, he sentido la tristeza, la rabia, la impotencia ante los atropellos que amenazan la salud y la dignidad de nuestros familiares con estas condiciones. Conozco todas las implicaciones que llegan con este tipo de situaciones, tanto desde el lugar del profesional como del cliente, y por este motivo quiero compartir mis conocimientos con profesionales con responsabilidad social como vos, para que haya cada vez más abogados en condición de resolver estos casos, y más familias agradecidas que ven cómo se restituyen sus derechos.
Como profesional, la realización de un amparo de salud puede dejarte aproximadamente entre 400 y 600 dólares en concepto de honorarios. Son trabajos complejos de seguimiento constante y mucha presión, pero que brindan una enorme satisfacción luego de terminados. Es por eso que debemos estar bien preparados al momento de llevarlos a cabo. Con la inversión de apenas una décima parte de eso en este curso, no sólo podrás acceder a la herramientas, sino que además tendrás el soporte que te daré yo personalmente, junto a todo el equipo de Amparando Salud en el paso a paso de la realización del reclamo judicial. Además, podrás volver al curso cada vez que tengas dudas y de esa manera contar con la seguridad y la confianza que te permitan asegurar tu trabajo.
No solo encontré en el curso excelentes profesionales y docentes sino que, el valor adicional estuvo relacionado con que los temas abordados se orientaron más que nada a la cuestión PRÁCTICA del litigio (y no a la mera interpretación sobre algo puntual o explicación de la normativa) además la atención hasta personalizada saneando dudas de cada uno de los participantes, demuestra un enorme interés.
Camila Guerrero
Me pareció muy didáctico, sobre todo muy práctico lo que es algo difícil de encontrar en otras capacitaciones que suelo realizar y en la que me encuentro que solo repiten los libros dejando poca enseñanzas. Agradezco que con esta capacitación me haya dado la posibilidad de participar de su experiencia, muy enriquecedora por cierto. Gracias.
Gabriela Pedron
Muy bueno. Práctico. Otorga conocimientos que los libros no nos acercan. Pura experiencia.
Loriana Inés Izquierdo
Lo más interesante es la manera sencilla de transmitir conceptos tan importantes, en materia de salud, y que tienen tanto impacto en la vida personal y profesional. Los conocimientos y herramientas para llevar adelante un amparo.
Gabriela Karen Fainberg
Me pareció muy bueno y práctico. Me gustó el vocabulario y la claridad en los conceptos, un estilo llano y muy comprensible. excelente!!
Julieta Aureli
El curso es totalmente práctico y creo que eso buscamos muchas veces los operadores jurídicos. La teoría todos la podemos leer, pero lo interesante es más allá. No nos podemos quedar con el “deber ser”, porque muchas veces el “ser” es distinto. Ej. tenemos que notificar una demanda de amparo de salud a través de un oficio, estamos en Cuarentena, cómo lo resolvemos?
Fabiana Marcela Diez
Excelente curso, lo recomiendo 100 %. En solo dos encuentros logre entender algunos tips que nos brindó el Dr. que desconocía. Espero poder seguir haciendo más cursos con ustedes.
Liliana Velasquez
Me pareció bueno y eficaz. Era lo que esperaba.
Guadalupe Barbeito
Es un curso útil para introducirnos en un materia en el cual no somos especialistas y nos da herramientas básicas para continuar investigando y estudiando sobre el tema con el fin de llevar adelante los casos que recibamos.
Natalia Martin
Es un curso sobre amparo de salud sumamente práctico, donde se comienza a explicar desde la primer entrevista con el cliente hasta la sentencia judicial, abordando los temas desde la práctica profesional, pero sin dejar de nombrar las cuestiones teóricas del derecho a la salud.
Alexis Rasmussen
El curso contiene seis módulos divididos en estos temas:
1.- Etapa previa. Todos los recaudos que no podemos dejar pasar tanto en el análisis de la documentación como en los procesos previos al Amparo.
Análisis del caso. Escucha activa. La reunión con el cliente.
2.- Notificaciones sus formas. Carta documento, notas previas ¿cuándo las envió? ¿cómo? El círculo del reclamo
3.- Requisitos mínimos para el inicio del Amparo. Firma de poder electrónico
4.- Competencia. Distintos fueros
5.- Preparación de la documental. Sorteo
6.- Proceso camino a la sentencia
La cursada es 100% online a través de nuestra plataforma.
Al momento de la inscripción recibirás un nombre de usuario y contraseña para acceder a los contenidos del curso.
Los mismos se encuentran grabados en video, y podrás acceder a ellos en cualquier momento para avanzar a tu ritmo y en los horarios que te resulten más convenientes.
Al estar los contenidos grabados, vas a tener la posibilidad de volver a verlos en cualquier momento para repasar cada vez que lo consideres necesario.
El acceso es por 6 meses, de manera que tengas tiempo suficiente, sin ningún tipo de limitación al momento de querer verlos o volver a verlos.
Además tendrás acceso a vasto material complementario que incluye modelos y jurisprudencia, secciones de preguntas y respuestas y el permanente apoyo del equipo de Amparando Salud.