Los primeros días del año los utilizamos en Amparando Salud, para evaluar la gestión de procesos y analizar cómo fue el año en materia de reclamos por derechos no otorgados.
Tenemos este objetivo para comprender dónde debemos poner toda nuestra energía, comprender los incumplimientos y cómo resolverlos.
Algunos datos preliminares.
En los primeros 5 problemas más recurrentes y que son motivo de las visitas a nuestra página web, tienen que ver con la falta de autorizaciones de medicamentos por parte de las obras sociales y prepagas, a esto se le suma las bajas de las afiliaciones por la llegada de la jubilación de los trabajadores en relación de dependencia como así también de los monotributistas.
Los reclamos por cuestiones de discapacidad también se encuentran presentes, la falta de autorizaciones de prestaciones de salud, terapias solicitadas, bajas o aumentos de costos en los planes de cobertura.
Las páginas más visitadas
Federalización del reclamo en Salud
El dicho reza, ¨Dios está en todas partes, pero atiende en Bs As¨
En Amparando Salud estamos tratando de romper con esa lógica, pues nuestros clientes están en todo el territorio de la Argentina, las dificultades de salud y la vulneración de derechos no tiene lugar estable.
Nuestras consultas están ancladas en La Provincia de Bs As pero también en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Salta y Tucumán.
Muchos de los reclamos los encaramos desde Bs As, pero otros los resolvemos con colegas en las provincias, los cuales se desempeñan muy bien en su trabajo y mantienen la filosofía de Amparando Salud, donde el problema es personal y único, la escucha es lo primero, la solución jurídica y legal viene por añadidura.
De donde llegan los reclamos
Edades de los que reclaman Derechos en Salud
Los reclamos por permanencia en la obra social al llegar la jubilación son unos de los más solicitados en la oficina, esto implica un porcentaje mayor de mujeres (+del 60%) con edades que van desde los 55 a los 64 años.
Un dato importante, que nos llama la atención es la gran cantidad de personas que van desde los 35 a 44 años y de menor edad también. Este conjunto engloba a los parientes más cercanos de los adultos mayores que solidariamente enfrentan los reclamos por sus allegados, pero también un grupo de familias que tienen un su entorno una persona con discapacidad a la cual deben asistir y ayudar.
Estamos preparados para dar respuesta a los conflictos y soluciones en el ámbito de la justicia, mediante la herramienta del Amparo de Salud.
Las Obras Sociales y Prepagas que más incumplen
Después de relevar las más de 166.000 visitas a nuestra web, Las obras sociales y prepagas que más incumplieron y por lo cual debimos realizar reclamos judiciales se encuentran la OBRA SOCIAL DE LA UNIÓN DEL PERSONAL CIVIL DE LA NACIÓN y Osecac , seguida por la Prepaga Osde, Galeno y Swiss Medical.
Dentro de las obras sociales cerradas se encuentra la Obsba obra social de la ciudad de Bs As.
A partir del segundo semestre del año 2019 con la crisis económica pegando fuerte, la gran parte de las obras sociales sindicales comenzaron a resentir sus autorizaciones en materia de discapacidad, por lo cual los reclamos se acrecentaron.
Te puede interesar esta nota sobre Discapacidad
Si te está sucediendo algo parecido accedé a nuestra asesoría para guiarte en el proceso de defensa de tu derecho a la salud
En Amparando Salud, sabemos cómo hacerlo.